Feminicidio | Se eleva a 24 los feminicidios en Cuba: dos nuevas víctimas en Holguín y Pinar del Río
Los observatorios independientes confirman dos nuevos asesinatos de mujeres que evidencian la falta de respuesta del Estado ante la violencia y el aumento de la criminalidad en la isla.

El 4 y 5 de agosto de 2025 se registraron dos nuevos feminicidios en Cuba, confirmados por el Observatorio de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma YoSíTeCreo en Cuba, este 12 agosto. Con estos crímenes, ascienden a 24 los feminicidios verificados en lo que va de año en el país.
El 5 de agosto, Milagros Batista Estévez, de 56 años, fue asesinada por su expareja en su hogar, en el reparto Alex Urquiola de la ciudad de Holguín, pese a que había realizado varias denuncias previas a la policía. Las organizaciones expresaron sus condolencias a sus dos hijos mayores de edad, nietos y allegados, además de la comunidad que vivió momentos de terror por la violencia ejercida y la inacción policial.
Un día antes, el 4 de agosto, Mailenis Blanco Amor, de 47 años, fue asesinada en su hogar en Puerta de Golpe, municipio Consolación del Sur, Pinar del Río, por tres desconocidos que se hicieron pasar por policías. Las plataformas destacaron el sesgo de género del crimen, pues los agresores esperaron a que la víctima se encontrara sola y ejercieron una violencia desmedida contra ella.

Un patrón alarmante de violencia
Ambas organizaciones subrayaron que no todos los asesinatos de mujeres durante robos constituyen feminicidios, pero en estos casos se comprobó el sesgo de género, y es tipificado en su metodología como un feminicidio social. Estos crímenes se suman a otros cinco verificados en julio en provincias como Matanzas, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Holguín y La Habana.
Hasta el 12 de agosto, el subregistro independiente realizado por OGAT y YoSíTeCreo en Cuba confirmó 24 feminicidios, un asesinato de un hombre por motivos de género y dos intentos de feminicidio en 2025. Se investigan además denuncias en Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.
Los feminicidios continúan: datos del 2024
El más reciente Informe Anual del Observatorio de Alas Tensas sobre la violencia hacia las mujeres y niñas cubanas, publicado en julio de 2025, confirmó que en 2024 se registraron 56 feminicidios en el país.
La verificación de 56 feminicidios en 2024 —una reducción del 37 % respecto al año anterior, que registró 90— no debe interpretarse como una mejora en la protección de los derechos de las mujeres, sino como resultado de un entorno de opacidad institucional, ausencia de datos oficiales, censura mediática y limitaciones metodológicas para la verificación. La violencia feminicida sigue siendo un problema estructural y sostenido. La cifra, que constituye un subregistro ante la falta de transparencia del Estado y la criminalización de la sociedad civil, refleja las consecuencias de la ausencia de políticas públicas efectivas para prevenir y atender la violencia machista, concluye OGAT en su Informe de 2024.
OGAT y YoSíTeCreo en Cuba reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de violencia extrema de género. «Ciudadanía, denunciar estos crímenes no es delito», recordaron, poniendo a disposición sus canales de contacto, como el formulario de carácter anónimo creado por OGAT para recibir los avisos sobre este tipo de violencia.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder