Thais Mailén Franco, expresa política cubana en EE. UU. lanza pedido de auxilio para reunir a su familia

En 2021, Thais Mailén Franco fue encarcelada durante más de cinco meses por participar en la protesta en La Habana, en solidaridad con el artista Luis Manuel Otero Alcántara.

Thais Mailén Franco
Thais Mailén Franco, opositora cubana.

La expresa política cubana Thais Mailén Franco, actualmente refugiada en Estados Unidos, ha realizado un desesperado llamado público para que las autoridades estadounidenses revisen su caso y le permitan reunirse con sus hijos, quienes aún permanecen en la isla.

“Esto es un pedido de auxilio, el pedido de una madre. Necesito por favor que alguien revise mi caso”, escribió Mailén Franco en sus redes sociales.

La activista explicó que en febrero de 2023 presentó una solicitud de Parole Humanitario, sin recibir respuesta hasta la fecha. Más tarde, en enero de 2025, realizó una reclamación familiar, que tampoco ha tenido seguimiento.

Mailén Franco asegura que incluso se reunió en Florida con el equipo de trabajo de la congresista María Elvira Salazar, pero, hasta ahora, no ha obtenido una respuesta concreta.

“Hoy vengo con una súplica de madre. Le pido encarecidamente al embajador de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, que revise mi petición”, añadió. 

En 2021, Thais Mailén Franco fue encarcelada durante más de cinco meses por participar en la protesta de la calle Obispo en La Habana, en solidaridad con el artista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara.

Tras su liberación bajo medida cautelar en septiembre de 2021, Thais Mailén Franco y su familia comenzaron a recibir constantes amenazas del régimen cubano, lo que finalmente la obligó a abandonar el país en agosto de 2022.

En declaraciones al medio CubaNet, la activista denunció la presión ejercida por la Seguridad del Estado:

“Me han dicho que escoja cárcel o exilio. Para mí es doloroso. Yo he salido del país y nunca me he quedado. Pero sabemos que a la Seguridad del Estado le gusta echar años como si fueran rayas que están anotando en una libreta. Nunca me quedé fuera del país y ahora me veo obligada a salir. Me dijeron así: ‘Si te quedas en Cuba vas a ir presa. Si te quedas te tienes que callar y, si no, te tienes que ir con tus tres hijos’”.

En octubre de 2022, Franco llegó a Estados Unidos por la frontera mexicana, junto a su hijo mayor, tras una difícil travesía por el desierto. Sus otros dos hijos, ambos menores de edad, permanecieron en Cuba.

Su caso refleja las dificultades y la incertidumbre que enfrentan muchas personas cubanas exiliadas, especialmente aquellas que han sufrido prisión o represión política, y que buscan la reunificación familiar en un contexto migratorio complejo y saturado.

Desde OGAT nos unimos al llamado de revisión urgente de este caso humanitario.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)