“La obra de ORLAN invita a reflexionar sobre la representación del cuerpo, el género y el poder en el arte, desafiando las narrativas establecidas.”
“Esto es lo que me atrae de mi trabajo: la manera en que puedo profundizar y detenerme en las preguntas que considero imperativas y urgentes.”
Las desastrosas políticas económicas aplicadas en Cuba desde 1959 han destruido lo poco que funcionaba y acentúan la necesidad de un cambio.
“Con sus ensayos, Reynaldo González invita a evaluar desde una óptica postcolonial el proceso de gestación de la cultura cubana en el siglo XIX.”
“Mimí Bacardí fue una mujer culta pero determinada que cuestionó el mundo y su propia obra, en una búsqueda constante de la excelencia.”
En este breve ensayo literario, Ana María Matute describe con maestría la capacidad del cuento popular para trascender fronteras, épocas y lenguas.
Los ensayos de Reynaldo González son esenciales para comprender, desde la perspectiva de los sujetos marginados, la formación de la identidad cubana.
En sus cuentos, Mariela Varona explora aspectos conflictivos de la Cuba actual como los estereotipos de belleza, las sexualidad, el racismo y la marginación.
“Los gobiernos que intentan abolir el arte ―ya sea con su indiferencia, ya sea con su afán por suprimir las voces independientes―, no lo consiguen jamás.”
“Para muchas mujeres en Cuba, La Macorina representaba la esperanza de ser autónomas, independientes, y de triunfar sin que nadie les pusiera límites.”