“La vergüenza” es una novela de Annie Ernaux, la escritora francesa a quien le fue concedido el Premio Nobel de Literatura en 2022.
La poesía de Anne Sexton es intimista, confesional, femenina, cargada de simbolismo, erotismo y una mirada desmitificadora de cualquier tabú.
Louise Labé, con su obra breve e intensa como pocas, es una de las voces más contemporáneas entre los autores del Renacimiento.
"La mariposa naranja", de Yudarkis Veloz, pertenece a su novela “Balance Disorder”, publicado en 2020 por D´McPherson Editorial.
Las escritoras del siglo XVIII tuvieron un impacto indiscutible en el tránsito hacia la modernidad. Los estudios literarios y de género tienen una deuda pendiente en su reconocimiento.
La poeta uruguaya Ida Vitale, que llegará a sus 100 años este 2 de noviembre, toca en estos poemas los temas del exilio, el amor y la mujer.
En su poesía, la poeta uruguaya Circe Maia utiliza un lenguaje de lo cotidiano, como un método de conocimiento de la realidad.
Renée Méndez-Capote focaliza la escritura de “Hace muchos años…”, en la autoreafirmación de su identidad personal y cultural.
“Nada que decir” pertenece al libro “Cuentos incómodos” (Ediciones Unión, 2012), de la narradora cubana Enid Vian.
En “Últimos días de una casa”, el último poema de Dulce María Loynaz, la casa es una mujer que sufre el olvido a que ha sido condenada.