Escrituras


Coco Fusco: Fotograma de la obra "Tus ojos serán una palabra vacía" (2021).

Poesía cubana │ Tres poemas de Laura Ymayo Tartakoff

| 23/08/2025

Como un ejercicio de recuperación del pasado, la poesía de Laura Ymayo arraiga en una tradición que privilegia la brevedad y la fuerza expresiva del silencio.

Detalle de la cubierta del libro "escribir la noche y Otros abismos" (2024), de Ileana Álvarez.

Libros │ Poesía sobre el abismo

| 20/08/2025

“Ileana Álvarez se enfrenta en este libro al laberinto y al misterio terrible de la existencia cotidiana, no como instante personal, sino como asombro colectivo.”

Marion Adnams: "La niña perdida" (1944), detalle.

Narrativa inglesa │ Doris Lessing: “Una carta de amor no enviada”

| 17/08/2025

Inclasificable, la literatura de Doris Lessing pone siempre su ojo crítico en las normas sociales y cuestiona toda forma de sometimiento.

Maria Martins: "Lo imposible III" (1946).

Poesía brasileña │ Maria Martins: “Explicación”

| 16/08/2025

La singular obra de Maria Martins arraiga en la exuberancia de las selvas tropicales tanto como en el erotismo y la vitalidad de sus habitantes.

Paisaje campestre, grabado de Frédéric Mialhe en "Álbum pintoresco de la isla de Cuba" (1810-1881).

La literatura de viajes y el espacio literario en la Cuba del siglo XIX

| 13/08/2025

La literatura de viajes es una fuente de información permanente, aunque ignorada, sobre diversas aristas de nuestra cultura nacional.

Virginia Woolf (1882-1941), escritora inglesa.

Referentes | Virginia Woolf: “¿Cómo debería leerse un libro?”

| 11/08/2025

En este ensayo, Virginia Woolf hace un inteligente análisis de la lectura, no solo como pasatiempo, sino como recurso para el desarrollo del pensamiento autónomo.

Gretchen Albrecht: Sin título (1970).

Narrativa neozelandesa│Katherine Mansfield: “La mosca”

| 10/08/2025

Con una vida breve e intensa, que la llevó a romper con los prejuicios de su tiempo, Katherine Mansfield es una de las narradoras más importantes del siglo XX.

Leonora Carrington: "La casa opuesta" (1945), detalle.

Poesía austríaca │ Dos poemas de Ingeborg Bachmann

| 09/08/2025

Marcada por el auge de los movimientos totalitarios en el siglo XX, Ingeborg Bachmann vio en la literatura un camino para la renovación ética de la sociedad.

Celebración en China del 70 cumpleaños de Stalin, 1949.

Referentes | Hannah Arendt: “Una sociedad sin clases” (parte 2)

| 06/08/2025

“Los movimientos totalitarios prefieren métodos que concluyan en la muerte más que en la persuasión, que difundan el terror más que la convicción.”

Autoras del neogótico latinoamericano: Selva Almada, Mónica Ojeda, Mariana Enríquez, María Fernanda Ampuero, Elaine Vilar Madruga, Fernanda Melchor, Dolores Reyes y Cristina Rivera Garza.

La extensión del fuego: el neogótico latinoamericano escrito por mujeres

“Las autoras del neogótico latinoamericano condensan en sus relatos las violencias, despojos y silencios que atraviesan los cuerpos feminizados.”