En 2024, OGAT y YSTCC documentaron 56 feminicidios en Cuba, de los cuales 47 fueron cometidos por parejas o exparejas, lo que subraya la prevalencia de la violencia estructural de género en las relaciones afectivas.
Continúa trascendiendo en redes sociales la protesta estudiantil contra el tarifazo, impuesto desde el 30 de mayo de 2025 por el monopolio de comunicaciones ETECSA.
Para intentar apaciguar el descontento estudiantil, ETECSA ofreció duplicar los datos disponibles en su plan —de 6 a 12 gigas—, pero la protesta universitaria continúa firme.
“Fue el primero de los feminismos el que comenzó a preocuparse por el significado de la ciudadanía y de la conciencia política.”
“La relación que las mujeres establecemos con nuestra ciudadanía generalmente se sustenta en un reconocimiento parcial de derechos.”
Hay en la obra de Cristina Peri Rossi una búsqueda que trasciende lo sexual para poner en crisis las nociones comunes de identidad y pertenencia.
Shamsia Hassani refleja en sus obras la libertad de la mujer afgana en una sociedad dominada por los hombres.
Las mujeres inmigrantes sufren más la exclusión social y tienen más barreras que los hombres.
Alas Tensas conversa con la activista cubana, residente en Madrid, Diana Mendiluza sobre curso de liderazgo comunitario, la más reciente convocatoria de la Red Femenina de Cuba.
“Translúcidos planea llevar a cabo campañas de sensibilización, capacitar y emplear a personas trans para empoderarlas económicamente.”