Datos preocupantes y retos en la lucha contra la violencia de género en Cuba que ya conocíamos, se presentan en Cubavisión Internacional.
El Aborto forzado a la presa política Lisdany Rodríguez constituye una forma de violencia estatal contra las mujeres en Cuba.
Ante la polémica por el retrato que realizara Nelson Domínguez a Daymé Arocena, la historiadora de arte y activista Yanelys Nuñez llama la atención sobre el hecho como un intento de deshumanización.
OGAT fue parte de distintas iniciativas en 2023 que contribuyeron a seguir posicionando la lucha contra la violencia de género en Cuba.
La violencia política hacia las mujeres se refiere a cualquier forma de violencia basada en género que tiene lugar en el ámbito político.
Actualmente permanecen en prisión por motivos políticos en la Isla un total de 100 mujeres, mientras otras se vieron forzadas al exilio.
La escritora, músico, artista visual y activista Lia Villares reafirma que solo será feliz “cuando Cuba sea libre”.
La provincia de Matanzas registró la mayor cantidad de muertes violentas de mujeres en Cuba durante 2023, con un total de 11, según la Fiscalía.
Migdalia Gutiérrez, madre Brusnelvis Cabrera, consigue asistencia médica para su hijo, tras "plantarse" afuera de la prisión en La Habana.
Alas Tensas rinde homenaje a mujeres cubanas influyentes que siguen resistiendo, pese a trabajar en un contexto de criminalización.