Un festival que refleja las duras realidades y las luchas en contextos de represión y violencia estatal.
“Hablar sobre el patriarcado y posicionarnos desde el feminismo contra este sistema de relaciones de poder, en Cuba, es de por sí un reto.”
Este subregistro es resultado del esfuerzo conjunto entre los observatorios independientes de Alas Tensas y de Yo Sí te creo en Cuba.
“El Observatorio está ahí para datar lo que no había sido datado, para visibilizar, denunciar, analizar la violencia de género” afirma Ileana Álvarez.
La campaña, que tendrá una duración de tres años, se implementará en las provincias de Las Tunas, Granma, Guantánamo y La Habana.
Aunque todavía no se ha implementado, las autoridades cubanas dijeron que trabajan en extender los servicios de la Caja a nivel municipal.
La agrupación, formada por mujeres de distintas generaciones y orígenes, reclamó la liberación de presos político
s y la legalización de la propiedad privada, entre otras demandas.
“El Festival de la Mujer ignora las luchas interseccionales que buscan ampliar la comprensión del género más allá del biologicismo.”
La manifestación pacífica busca visibilizar la situación en Cuba y presionar al gobierno a realizar cambios.
Amnistía Internacional destacó que los nombramientos ocurren en un contexto marcado por una nueva ola represiva del régimen cubano.