En sus ensayos, Beatriz Maggi estableció un diálogo libre de dogmas ideológicos y profundamente humanista con la literatura universal.
La acción afirmativa de la Red Feminista Cubana partió de la convicción de que sin cubanas no hay país, y de que toda política de desarrollo micro-económico en Cuba tenía que ser para con las mujeres.
Como parte de su compromiso por la libertad de Cuba, la activista y periodista, ha lanzado la campaña #NoLosAbandonemos para recaudar fondos para los presos políticos y sus familiares.
Si en vez de "Emilia Pérez", fuera una película que transcurre en Cuba, pero filmada en Francia, con una protagonista al servicio de la dictadura, ¿no tendría yo reparos, como los tienen los mexicanos?
Con su personal sensibilidad poética, Zurelys López Amaya recrea en este cuento uno de los dramas humanos más terribles de la sociedad mexicana actual.
“En sus libros, Silvia Cezar Miskulin se adentra en un tiempo marcado por el totalitarismo y la represión a los intelectuales cubanos.”
En este cuento, Lorrie Moore refleja, con esa mezcla de sarcasmo e inteligencia que la definen, una parte de sus experiencias como autora y educadora.
“Si no se hubiese aplicado un enfoque de género, las mujeres aún no tendríamos derecho a estudiar, a votar, a conducir un auto, o a actuar independientemente de los hombres de nuestras familias.”
La muestra "Cultura Penitenciaria" es una exposición personal del artista cubano Hamlet Lavastida, que examina desde una perspectiva crítica y visual el sistema carcelario y represivo del régimen cubano.
“Un problema en los estudios sobre la Avellaneda es ignorar su contexto original, e incluso los datos que ella misma aporta acerca de su formación.”