Cuba ante la CEDAW


INFORME OGAT 2024 | María Matienzo sobre participación de sociedad civil ante el CEDAW

| 04/07/2025

Matienzo, periodista y activista cubana comparte algunas de las experiencias de la sociedad civil durante el examen de Cuba ante el CEDAW, donde el régimen fue tildado de estado autoritario.

ilustración sobre informe de ogat a la cedaw

Violencia política y represión contra las mujeres en el espacio público en Cuba

| 07/11/2024

La participación activa de las mujeres en el espacio público en Cuba enfrenta serias limitaciones debido a la persistente violencia política.

Retrato de Elaine Acosta de Cuido 60

Elaine Acosta habla sobre el envejecimiento femenino en Cuba: Desafíos y demandas ante el CEDAW

| 25/10/2024

Elaine Acosta González denuncia la triple discriminación de género, edad y raza que enfrentan las mujeres mayores en la isla.

Laritza Diversent directora de Cubalex

Laritza Diversent denuncia ante el CEDAW la grave situación de las mujeres en Cuba

| 24/10/2024

La directora de Cubalex alerta sobre el aumento de la violencia de género y la falta de protección estatal.

maria matienzo con cartel con datos de feminicidios en Cuba

Intervención de María Matienzo ante el comité de la CEDAW

| 21/10/2024

Matienzo denuncia y exige derechos de las mujeres lesbianas en las prisiones de Cuba.

Activistas cubanas en la ONU.

Organizaciones independientes exponen la situación de las mujeres cubanas ante la CEDAW en Ginebra

| 16/10/2024

La reunión formal tuvo lugar en el Palacio de Naciones de la ONU este lunes.

Informe 1 de OGAT en la CEDAW

Violencia de género contra la mujer en Cuba: feminicidios, trata y explotación (Contribución a la CEDAW)

El Observatorio de Género de Alas Tensas contribuyó en 5 informes para el 89 periodo de sesiones de la CEDAW. El informe que les compartimos fue uno de los que lideró.

Yanelys Nuñez Leyva en la ONU

Yanelys Nuñez: acciones de la sociedad civil cubana ante el examen del régimen en la CEDAW 2024

| 10/10/2024

El Comité del CEDAW, compuesto por 23 expertos independientes en derechos de las mujeres, supervisa la implementación de este tratado.