Raquel Arrieta Álvarez, Yanelys Coca y Yusmila Mayo Ruiz son los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio en Cuba.
Alina Bárbara López Hernández desafía las restricciones impuestas por el Estado, y se niega a pagar una multa que considera injusta.
La ANPP responde de forma ambigua a la segunda petición de una Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba.
Elena Larrinaga, presidenta de la Red Femenina de Cuba, compartió con los parlamentarios la situación de vulnerabilidad de las mujeres en la isla y en el exilio.
En un viaje de incidencia, organizado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, activistas comparten la situación de vulnerabilidad de los presos políticos.
Entre 2019 y 2023, la violencia de género en Cuba ha cobrado la vida de al menos 204 mujeres y niñas, según el subregistro del OGAT y YSTCC.
La pandemia COVID-19, acentuó la situación de precariedad y la detención de los procesos de muchas personas trans en Cuba.
Ileana Álvarez fue una de las primeras cubanas que, sin residir en La Habana, asumió el feminismo de manera activa.
Parlamento cubano declara improcedente Ley de Amnistía para la liberación de presos políticos del 11J por no cumplir los requisitos de Ley.
“Diálogo del Amargo” de Federico García Lorca habla del odio y la intolerancia de un sistema políticamente perverso.