Un poema de la poeta cubana Zurelys López Amaya sobre la emigración y el nido vacío.
La Premio Cervantes Ana María Matute en este cuento refleja el silencioso diálogo entre una mujer y una niña, quienes hallan un punto de conexión en la empatía.
"Nunca digas que es tuya la tiniebla, / no te bebas de un sorbo la alegría. / Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro".
Las obras de Clarice Lispector sostienen una interioridad profunda y siempre relacionada con complejos procesos emocionales y mentales.
En este cuento, Patricia Highsmith juega con el paradigma de la niña perfecta y lo revierte para cuestionar lo socialmente de bien.
“Acetona”, cuento de Yudarkis Veloz Sarduy, pertenece al primer capítulo de su novela Balance Disorder (2020).
“Reencarnación” es un poema de la poeta cubana Georgina Herrera, pertenece al libro Yo te conozco, amor (1999).
Este poema, escrito originalmente en urdu, pertenece a la poeta y activista paquistaní Fehmida Riaz (1945-2018), acusada de sedición por su visión liberal de las mujeres musulmanas.
Lisa, Andrea y un personaje masculino nos hablan sobre el tiempo, el deseo, la enfermedad y el amor, en este cuento de Nonardo.
En este cuento que forma parte del libro "Vivir sin Dios", René se aísla, vomita ratitas, arrastra la erre, deja de ser quien era.