“En los personajes de Ena Lucía Portela el humor es una coraza contra un sistema de normas y creencias que limitan su libertad o tuercen su destino.”
“Terremoto”, de Mónica Ojeda, es un cuento que arraiga en la poesía y se teje de sentidos metafóricos para subvertir los prejuicios e invitar a pensar.
La poesía de Dorothy Parker deja ver esa rara mezcla de ligereza y profundidad con que se imponía como una mujer libre y segura de sí.
"Ellas bailan solas", de Yovana Martínez Milián, es un libro rebelde, con historias que exponen la cruenta realidad de la violencia de género.
Los cuentos de Yovana Martínez Milián dejan ver una inusual habilidad para trasmitir al lector la tensión interior de sus personajes.
En la poesía de Sophia de Mello la brevedad se vuelve hondura y las circunstancias vitales de las que nace el poema adquieren una dimensión universal.
“La narrativa de Mónica Ojeda contiene un auténtico discurso feminista que trasciende su indiscutible dominio del género gótico.”
Tania Díaz Castro rompió con las normas de la literatura femenina de su tiempo para abrazar un discurso filoso y libre, desafiante, feminista.
Defensora de los derechos de la mujer, Emilia Pardo Bazán enfrentó a una muy conservadora sociedad patriarcal y logró imponerse con talento y lucidez.