La novela “Guatimozín”, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, no ha recibido, ni de lejos, una atención semejante a la que ha suscitado “Sab”.
“La peculiar actriz y científica Hedy Lamarr marcó su época y la nuestra, y es, sin duda, una mujer trascendental del arte y de la ciencia.”
“La poesía de María Luisa Milanés, rara y sorprendente por sus calidades, permite situarla en la vanguardia de la lírica de su época.”
“A pesar de su condición de mujer, Hedwig Kiesler tuvo una formación fuera de lo común en los campos de las ciencias y las artes.”
Pionera del videoarte en México, Pola Weiss rompió los límites que la sociedad imponía a la mujer y creó una nueva visión del cuerpo femenino.
La poesía de Dorothy Parker deja ver esa rara mezcla de ligereza y profundidad con que se imponía como una mujer libre y segura de sí.
La vida y la obra de Camille son un recordatorio no solo de las dificultades que una mujer puede encontrar en su camino, sino también de su fuerza.
Defensora de los derechos de la mujer, Emilia Pardo Bazán enfrentó a una muy conservadora sociedad patriarcal y logró imponerse con talento y lucidez.
La obra de Teresa Wilms Montt, breve pero intensa, es un hito en la poesía escrita por mujeres y un referente obligado del feminismo en Hispanoamérica.
Entre estos eventos resalta la participación de organizaciones cubanas en la CEDAW, donde denunciaron violaciones sistemáticas de derechos.