Con su ternura, autenticidad y su sentido del humor, Aris Teresa Bruzos se ganó el cariño de todo un país.
Con maestría y sensibilidad, Dulce María Loynaz invita en esta historia a reflexionar sobre un dilema terrible y actual: cómo afrontar la injusticia sin ceder al odio.
“Enemiga de convencionalismos, María Isabel Díaz es una de las actrices más intensas de la historia de las artes escénicas en Cuba.”
Está presente la fuerza de las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe que resisten al racismo, al sexismo y a la invisibilización.
En el pueblo cubano se ha agudizado el sentimiento de frustración, desgaste y desánimo por la falta de alimentos, agua y electricidad de forma sistemática.
Lo que reveló el debate parlamentario sobre el Programa para el Adelanto de las Mujeres fue más propaganda que justicia.
En Cuba, el Estado instrumentaliza la causa feminista para maquillar su autoritarismo y clausura la participación ciudadana autónoma.
Esta metodología no es un instrumento cerrado, sino una práctica viva que se nutre progresivamente de nuevas fuentes, criterios y aprendizajes colectivos.
Este concierto se realizará en el marco de las celebraciones del Día de la Hispanidad, organizadas por la Comunidad madrileña.
A través de una antigua mansión familiar abandonada, Dulce María Loynaz muestra en este poema la desintegración de un estilo de vida y la pérdida fatal de su memoria.