El feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género, considerado la máxima expresión de la violencia contra las mujeres.
Dos adultas mayores y una joven de 18 años figuran entre las mujeres desaparecidas en Cuba en 2025, en un contexto marcado por la falta de protocolos efectivos de búsqueda.
Nelva Ismarays Ortega Tamayo, es doctora y esposa del líder opositor José Daniel Ferrer. Ambos fueron forzados al exilio en Estados Unidos este 13 de octubre de 2025.
Los intentos de feminicidio son aquellos casos en los que una o varias personas agreden directamente a una mujer con la intención de quitarle la vida, pero sin lograr consumar el asesinato.
La familia de Noguella Lezcano, una mujer de 80 años, continúa su búsqueda desesperada tras dos meses de su desaparición en La Habana.
Jarolkis, manifestante pacífico del 11j, en la Güinera, La Habana, cumple una injusta condena de 10 de prisión.
Con los crímenes de Liudmila Álvarez y Noralis Estenoz se elevan a 35 los feminicidios en Cuba en 2025.
Desde 2019 hasta octubre de 2025, los observatorios independientes de OGAT y YSTCC han documentado 300 feminicidios, en medio de un contexto que criminaliza su labor.
Dayli Acosta (en La Habana) y Yamila Zayas (en Matanzas) son las más recientes víctimas de feminicidio documentadas por OGAT y YSTCC.
OGAT presentó ante parlamentarios los hallazgos de su más reciente informe anual, las restricciones existentes a la sociedad civil y la falta de políticas de protección en la isla.