En su lucha por los derechos de la mujer, las feministas del siglo XIX e inicios del XX cambiaron el modelo que las condenaba a la sumisión.
Los personajes de Nadine Gordimer se hallan con frecuencia ante un dilema ético cuyo origen arraiga en el racismo y la exclusión.
“Las feministas no eran arpías amargadas, sino mujeres llenas de entusiasmo y convencidas de que estaban creando historia.”
“Antes de que pudieran luchar por sus derechos, las mujeres tenían que empezar por convertirse en seres humanos iguales a los hombres.”
“Donde todos son culpables nadie lo es. La culpa, a diferencia de la responsabilidad, siempre selecciona. Es estrictamente personal.”
“La emancipación verdadera no empieza en los parlamentos ni en las urnas. Empieza en el alma de la mujer.”
En este cuento, Marguerite Yourcenar ilumina la capacidad del arte para construir realidades y los retos a que el artista se enfrenta.
“En la medida que la política honesta vaya difundiendo la libertad, la humanidad, incluidas las mujeres, se hará más sabia y virtuosa.”
“Si la función de hembra no es suficiente para definir a la mujer, tenemos que plantearnos la pregunta de rigor: ¿qué es una mujer?”
Hay en la obra de Cristina Peri Rossi una búsqueda que trasciende lo sexual para poner en crisis las nociones comunes de identidad y pertenencia.