Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

El proyecto, aprobado en el Senado, reconoce la singularidad del feminicidio, sus raíces culturales y la necesidad de un abordaje multifactorial del problema.

| Mundo | Noticias | 07/08/2025
Mural contra los feminicidios en Italia. Foto: Massimo Percossi
Mural contra los feminicidios en Italia. Foto: Massimo Percossi

La aprobación a fines de julio en el Senado italiano de un proyecto de ley para introducir el delito de feminicidio en el Código Penal, es un paso más hacia el enfrentamiento efectivo de un problema que lacera profundamente a la sociedad no sólo en Italia, sino en el resto del mundo. Con 161 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, el proyecto reconoce la singularidad y la gravedad del asesinato de mujeres con respecto a otras formas de homicidio, sus raíces culturales en el patriarcado, y la necesidad de un abordaje multifactorial del problema, que incluya tanto el castigo a los agresores como la prevención.

Tras su aceptación por el Senado, la propuesta pasará a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. El camino hasta aquí ha sido largo y doloroso, con cifras alarmantes de mujeres asesinadas cada año en Italia y una cultura donde el machismo y la violencia se siguen normalizando.

Un delito con características propias

El feminicidio de Giulia Cecchettin, una joven estudiante de 22 años, en noviembre de 2023, a manos de su novio, Filippo Turetta, fue uno de los casos más impactantes de los últimos años. El juicio, que duró diez semanas, desnudó la brutalidad del crimen, pero también la escalofriante base de desprecio a la vida de las mujeres que le permitió a su asesino calcular paso a paso el acto, para luego lanzar su cuerpo a un barranco y darse a la fuga sin remordimientos. El tribunal condenó a Turetta a cadena perpetua, pero luego su pena se redujo “por motivos humanitarios”, lo que provocó una ola de protestas en todo el país.

Según cifras oficiales, 113 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Italia durante 2024, de las cuales 61 murieron a manos de su pareja o ex pareja. Y la situación se agrava si tenemos en cuenta que una gran parte de la población italiana ve las agresiones verbales o físicas contra las mujeres como algo aceptable en una relación afectiva. Otras formas de discriminación son también comunes, así como la hipersexualización del cuerpo de las niñas y adolescentes, y la idea de que la mujer debe someterse a su cónyuge en las decisiones cotidianas de la vida.

En marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer y todavía bajo la conmoción por el asesinato de Giulia Cecchettin, el Consejo de Ministros italiano aprobó el borrador del proyecto de ley que introduce el feminicidio como delito con características propias.

“La lucha contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres debe ser también una lucha contra la cultura generalizada en las relaciones hombre-mujer”, dijo entonces Eugenia Roccella, ministra de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades en Italia, y añadió: “Hay una asimetría evidente entre el número de homicidios de mujeres a manos de hombres en comparación con el número de homicidios de hombres a manos de mujeres, que son cifras irrisorias, casi inexistentes. Esta asimetría numérica es el espejo de una asimetría mucho más profunda, más arraigada en la historia de la humanidad”.

La necesidad de un cambio cultural profundo

Una mujer sostiene una foto de Giulia Cecchettin, en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Milán, 25 de noviembre de 2023. Foto: Luca Bruno
Una mujer sostiene una foto de Giulia Cecchettin, en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Milán, 25 de noviembre de 2023. Foto: Luca Bruno

Con la aprobación unánime del proyecto de ley en el Senado y su casi segura aprobación en la Cámara de Diputados, Italia busca no sólo revertir la situación de vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia machista, sino también proteger a los huérfanos de feminicidio y a los hijos de aquellas que lograron sobrevivirlo pero quedaron tan afectadas que no pueden cuidar de sus hijos. Otro aspecto importante del proyecto es que incluye, como parte del imprescindible proceso de prevención, implementar mecanismos para combatir la violencia contra la mujer y la violencia doméstica.

La presidenta italiana Giorgia Meloni ha reconocido que Italia es de los primeros países en seguir este camino. Meloni ha agradecido “a todas las fuerzas políticas, tanto del oficialismo como de la oposición, su apoyo unánime a esta propuesta y su contribución a su mejora”. Por su parte, la líder del opositor Partido Democrático, Elly Schlein, advirtió de que “esta ley es sólo un primer paso: ahora debemos avanzar con prevención, educación afectiva y un cambio cultural profundo”.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)