Feminicidio | Cuatro crímenes en julio de 2025 en Cuba y nula respuesta institucional
La policía cubana no está capacitada para manejar casos de violencia hacia las mujeres y las niñas, y en muchos casos, ignora las denuncias recibidas, lo que agrava la situación de las víctimas.

Durante julio de 2025, los observatorios Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) documentaron cuatro feminicidios, cuyos casos fueron reportados por medios de prensa independientes, activistas y la ciudadanía, y verificados a través de fuentes comunitarias por ambos observatorios.
Yailín Carrasco Pérez
Uno de los casos documentados es el de Yailín Carrasco Pérez (conocida como La China), de 29 años, quien fue atacada el 22 de julio por su pareja en el barrio Pastorita de Cienfuegos. Según fuentes cercanas, los hechos violentos ocurrieron frente a al menos una de sus tres hijas, quienes ahora quedan huérfanas de madre.
Yailín Requejo Miranda
Otro caso ocurrió el 13 de julio, cuando Yailín Requejo Miranda, de 41 años, fue asesinada de forma brutal por su pareja en la vía pública del barrio Cruce del Coco en la ciudad de Holguín. El agresor fue arrestado días después, según lo confirmado por el medio oficial Cubadebate el 21 de julio.
Durante el ataque, también fue lesionada de gravedad la hija menor de edad de la víctima, que por el peligro para su vida este hecho califica de intento de feminicidio.
A la víctima la sobreviven 3 hijos, uno de ellos, mayor de edad.

Kenia Rodríguez Mora
El 28 de julio, Kenia Rodríguez Mora, de 49 años, fue asesinada en su hogar en Luyanó, La Habana. Deja atrás una hija, fruto de su relación con el agresor, quien ahora se encuentra en una situación de vulnerabilidad aún mayor.
A raíz de este feminicidio, OGAT y YSTCC destacaron la grave situación de las víctimas indirectas de los feminicidios, especialmente de niñas, niños y adolescentes que, tras la pérdida de sus madres, quedan al cuidado de familiares y sin la debida protección ni atención por parte del Estado.
Melisa Rivero Bacallao
La joven de 24 años, Melisa Rivero Bacallao, fue la cuarta víctima contabilizada en el mes de julio. Melisa fue agredida sexualmente y murió a manos de un conocido el día 8 de julio en zonas aledañas a una carretera del consejo popular Fructuoso Rodríguez, en Limonar, Matanzas.
La sobrevive un hijo menor de edad.

El régimen sigue sin enfrentar los feminicidios en Cuba
Hasta el 12 de agosto de 2025, los observatorios independientes han documentado 24 feminicidios en Cuba, una cifra que representa solo un subregistro, ya que no hay acceso a informes policiales ni médicos, el activismo está criminalizado por el régimen y los medios oficiales apenas cubren estos casos, lo que invisibiliza aún más el problema.
Además, la ciudadanía teme denunciar por las represalias de la policía política.
En Cuba no existen refugios para las mujeres víctimas de violencia, ni cifras públicas en tiempo real por parte del estado, que es quien controla todas las instituciones del país. Tampoco hay derecho a asociación, lo que dificulta la creación de redes de apoyo y prevención.
La policía cubana no está capacitada para manejar casos de violencia hacia las mujeres y las niñas, y en muchos casos, ignora las denuncias recibidas, lo que agrava la situación de las víctimas.
La falta de formación desde edades tempranas para deconstruir estereotipos de género y la ausencia de fondos públicos para ayudar a las mujeres a reconstruir sus vidas y las de sus hijos contribuyen a la perpetuación de esta violencia.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder