OGAT se funda en junio de 2019 con el objetivo de registrar, investigar y denunciar la violencia de género en Cuba, principalmente los feminicidios.
Los primeros seis meses de este año han dejado un saldo de feminicidios verificados mucho mayor que el que pudo registrarse en 2022.
Rosy Ponce Peña y Adela García son los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio verificados por OGAT y Yo sí te creo en Cuba.
El asesinato de Anna Ivankova, una cubana trans en Atenas, genera un clima de protestas en favor de la comunidad LGBTIQ+ en la capital griega.
El asesinato de una mujer cubana a manos de su pareja en Santiago de Cuba se convierte en el feminicidio número 50 del 2023.
Deyanira Fontanill Pérez, de 32 años, fue asesinada por su pareja en Sancti Spíritus, el pasado 19 de abril.
Saray Moya Moreno, de 50 años de edad, fue asesinada por su pareja en el poblado de Chambas, Ciego de Ávila, el pasado 3 de julio.
Yunisleive Fernández, fue víctima de feminicidio el pasado 23 de junio en la provincia de Matanzas, a manos de su expareja.
Alianni Rodríguez, de 25 años de edad, fue asesinada por su pareja en Colón, Matanzas, el pasado 25 de junio.
En el año 2021, el Observatorio de Género de Alas Tensas contabilizó un total de 36 feminicidios verificados.
Nelbys Leyva, de 37 años de edad, fue asesinada el 16 de junio a manos de su expareja, en Guanabacoa.