Psicóloga por la Universidad de Oriente, Cuba. Máster en Intervención Comunitaria (CENESEX). Doctora en Ciencias Humanas (Universidad Federal de Santa Catarina). Investigadora de Post Doctorado vinculada a la Universidad de São Paulo, Brasil. Feminista, con experiencia en varias organizaciones y movimientos sociales.
Una perspectiva feminista, y no necesariamente de género, es fundamental para abordar los cuidados en salud, de forma compleja e integral.
En «Cartas a mi mamá» una adolescente sale del lugar de objeto al que el racismo pretende reducirnos.
La inclusión de la gestación solidaria abre fisuras en las concepciones hegemónicas del género, la sexualidad y la filiación.
Que el Día de la Raza haya partido de alguien que representa lo hegemónico, continúa perpetuando el privilegio de la enunciación europea.
«Yo no espero nada de Disney, como tampoco creo en monarquías genocidas, dos caras de la misma moneda llamada “pacto narcisista blanco”.
Teresa Díaz Canals con su libro “Mujer, saber, feminismo”, recupera historias de mujeres cuyo legado feminista precisa ser reposicionado.
¿El Programa de Adelanto de la Mujer realmente desestabiliza el sistema de género o lo deja intacto?
El luto implica permitirse tocar fondo sin exigirnos, necesariamente, fortaleza. Sin embargo, durante el incendio, fue lo promovido en redes.
“Esas premoniciones que anuncian un fin de la cisheterosexualidad solo buscan mantener las relaciones de opresión”
El 25 de julio fue instituido como el Día Internacional de la Mujer afrolatina, caribeña y de la diáspora con el objetivo de erradicar el racismo.