Feminicidio | Crimen machista en La Güinera eleva a 41 las víctimas en Cuba durante 2025
OGAT y YSTCC documentaron el asesinato de la joven madre Diosdaysis Sandoval Damas en Arroyo Naranjo, La Habana, este 13 de noviembre.
Los observatorios de Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) documentaron un nuevo feminicidio en el país: se trata de la joven madre y trabajadora del hogar Diosdaysis Sandoval Damas, asesinada en el barrio de La Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, La Habana. Diosdaysis fue atacada el 13 de noviembre en su propia casa por su expareja, quien la arrastró fuera de la vivienda y la dejó herida en la vía pública, donde familiares acudieron en su auxilio.
Diosdaysis deja una hija pequeña de una relación anterior, que queda ahora al cuidado de su padre biológico. Sus hermanas han expresado su dolor en redes sociales.
Feminicidios en 2025
Según el registro de OGAT y YSTCC, hasta el 18 de noviembre de 2025 se contabilizan 41 feminicidios, un asesinato de hombre por motivos de género, 15 intentos de feminicidio y 3 casos que requieren aún acceso a la investigación policial(los de Hilda Puig Peña, Nieves Rosa Castrillo Núñez y Fredesvinda Zaida Pérez Poey). Además, se mantienen bajo investigación nuevos hechos presuntamente vinculados a violencia feminicida: uno en Santiago de Cuba, dos en Camagüey, dos en Artemisa, uno en Villa Clara y uno en Granma.
En el caso específico de La Habana, en lo que va de 2025 los observatorios han documentado 9 feminicidios. Las víctimas registradas, además de Diosdaysis, son Bertha, Odalys Bataille Skyers, Heidy León Domínguez, Kenia Rodríguez Mora, Bárbara Elena Tejeiro Magdaleno, Ledisvannielis Acosta Echavarría, Noralis Estenoz y Dayli Acosta Oceguera.

Demandas urgentes al estado cubano
OGAT insiste en que el Estado cubano tiene la obligación de adoptar medidas estructurales frente a la violencia hacia las mujeres y las niñas, empezando por incluir el feminicidio como delito específico en el Código Penal —pese a que la única organización de mujeres permitida en el país y afín a la dictadura, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) sostenga que no es necesario— y reconociendo los diferentes tipos de feminicidio, más allá de los cometidos por pareja o expareja.
Además que se deje de criminalizar el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que ofrecen acompañamiento a víctimas, como Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC).
Que se garantice que amenazas, agresiones previas, acoso y violencia psicológica no se reduzcan a simples “conflictos de pareja”; que se instruya de forma especializada a fiscales y jueces.
También que se establezcan medidas cautelares rápidas y efectivas para mujeres en riesgo (como el alejamiento del agresor o la prohibición de contacto); y que se creen refugios para víctimas de violencia en distintos puntos del país, teniendo en cuenta la precariedad del transporte y de los recursos para desplazarse entre provincias.
A ello se suma la exigencia de vital importancia de que se respete el derecho de asociación, reunión y manifestación de toda la ciudadanía y que no se amenace a los familiares de víctimas para que no denuncien.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder