Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
Otra mujer asesinada en Cuba por razones de género eleva a 18 el número total de feminicidios en lo que va de año.
El documento señaló que la plataforma “genera millones de euros al año convirtiendo a las mujeres en productos y mercancía a través del consumo continuado de contenidos pornográficos y prostitución”.
Algunas de estas organizaciones brindan sesiones individuales centradas en empoderar a las mujeres migrantes.
Tuvo como víctima a la joven Yudely Chongo, de 28 años de edad, con lo que suman 18 los feminicidios verificados en lo que va de año.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos alegó que el encarcelamiento de Aniette “guarda relación directa con las formas de represión que enfrentan las personas que ejercen la defensa de los derechos humanos en Cuba”.
Las autoridades cubanas dieron a conocer esta semana las condenas a 14 ciudadanos que se encuentran en prisión por manifestarse contra el Gobierno en agosto de 2022.
El informe sobre lesbofobia fue presentado este 26 de abril por las activistas María Matienzo, Yennys Hernández, Annery Rivera, Lisy Romero y Zuleika Rivera.
Yeniset Rojas Pérez, quien vivía con su madre y su hija, desapareció el 19 de marzo de 2022, mientras regresaba de su trabajo.
Pese a la insistencia de las plataformas feministas, “el Gobierno se opuso a cualquier programa no patrocinado por el Estado que se centrara en la violencia de género”.
“La combinación entre incompetencia y pánico de Estado no es recomendable para conducir un país en su momento de crisis histórica más compleja”, señaló DFrente.