Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
Este tipo de información, totalmente inusual en la prensa estatal cubana, reafirma que las autoridades siguen optando por una campaña punitiva y ejemplarizante ante los casos de violencia contra las mujeres, en lugar de apostar por la prevención y la educación.
El OGAT y YSTCC verifican dos nuevos crímenes machistas en Holguín y Pinar del Río, con lo que los casos en Cuba llegan a 67 en lo que va de 2023.
La hija de Ángela González fue víctima de feminicidio vicario. Murió asesinada a manos de su padre, después de 51 denuncias que no procedieron.
El Partido Demócrata Cristiano publica carta dirigida a Josep Borrel Fontelles sobre juicio a Alina Bárbara López Hernández
El OGAT verificó este lunes dos nuevos feminicidios ocurridos en las provincias de Villa Clara y Granma, con lo que suman 65 los crímenes de este tipo registrados en la Isla en lo que va de 2023.
El crimen tuvo lugar este 29 de septiembre, cuando una cubana llamada Damaris Quintana Fuentes, de 51 años de edad, fue asesinada en su propia vivienda. La expareja de la víctima es el principal sospechoso del feminicidio y se encuentra detenido actualmente.
El primero de los feminicidios verificados tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en la localidad matancera de Cárdenas.
El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma YoSíTeCreo en Cuba verificaron un nuevo feminicidio en la provincia de Guantánamo, con lo que suman 60 los crímenes de violencia machista registrados en Cuba.
Yarlenis comparte "puntos claves de la Justicia Reproductiva como base de una agenda feminista negra y decolonial sobre salud reproductiva".
La FMC ha avalado el actuar del Estado cubano, pasando por alto las constantes violaciones a los derechos de la mujer que bajo su amparo se cometen.