El VIII Informe sobre Derechos Sociales (2025) revela un deterioro transversal en Cuba: apagones, hambre, pobreza extrema y un Estado con 92% de desaprobación.
Lo que comenzó como rechazo a la censura digital en Nepal, se transformó en un movimiento contra la corrupción y el autoritarismo del sistema comunista.
El Consulado de España en La Habana enfrenta enormes retrasos en los trámites derivados de la Ley de Memoria Democrática, algo que el nuevo consulado aliviaría.
Marie Curie no sólo fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel, fue también la primera persona en ganar ese premio en dos disciplinas diferentes.
Kenia Romero, madre de Luis Darien Reyes Romero, expreso político, denunció la grave escasez de agua en Alamar.
“Los gobiernos que intentan abolir el arte ―ya sea con su indiferencia, ya sea con su afán por suprimir las voces independientes―, no lo consiguen jamás.”
En 1916 el Papa Benedicto XV proclamó oficialmente a la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba.
Maylen Díaz Delgado denuncia falta de protección judicial para su hija, víctima de abuso sexual, y exige revisión de la sentencia que permite al agresor recuperar sus derechos parentales.
Como parte de la celebración, se distribuyeron alimentos a los más vulnerables en un gesto que convirtió la fe en acción solidaria.