Yayoi Kusama, artista japonesa: “Hago mis obras para sobrevivir al dolor, al deseo de muerte”.
Este colectivo justifica sus acciones como una forma de “interrumpir la normalidad” para visibilizar la crisis climática y otras problemáticas como los procesos de colonización.
Aida Bueno Sarduy y las fundadoras del laboratorio de creación "Empoderadas" destacan la urgencia de contar historias propias y deconstruir los estereotipos racistas dentro del cine.
Entre guerras, exilios y desafíos, el arte místico de Leonora Carrington transformó el surrealismo y dejó un legado que sigue inspirando al mundo.
Las esculturas Schmalz no son solo un homenaje a los inmigrantes, sino también un llamado a reflexionar sobre la dignidad humana y la solidaridad.
La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.
“En la sociedad coreana actual, la comunidad LGBTQ sigue siendo marginada y descuidada”, afirma el director de “El Juego del Calamar”.
“En estas narrativas musicales hay una postura post-revolucionaria y distópica que mitiga la centralidad de la nación.”
Natalie Romero lanza un mensaje para terminar su documental Iroco, sobre Yesenia Selier, activista afrocubana.
Precursora y vanguardista, Anita Malfatti (1889-1964) fue una de las figuras más destacadas de las artes plásticas brasileñas.