Las esculturas Schmalz no son solo un homenaje a los inmigrantes, sino también un llamado a reflexionar sobre la dignidad humana y la solidaridad.
La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.
“En la sociedad coreana actual, la comunidad LGBTQ sigue siendo marginada y descuidada”, afirma el director de “El Juego del Calamar”.
“En estas narrativas musicales hay una postura post-revolucionaria y distópica que mitiga la centralidad de la nación.”
Natalie Romero lanza un mensaje para terminar su documental Iroco, sobre Yesenia Selier, activista afrocubana.
Precursora y vanguardista, Anita Malfatti (1889-1964) fue una de las figuras más destacadas de las artes plásticas brasileñas.
“El muro de Helena&Andrómaca” es una conferencia-teatro escrita. actuada y dirigida por la teatróloga Ámbar Carralero Díaz.
El propósito del Premio Internacional Intemperie es dar a conocer, cohesionar y promover el arte alternativo latinoamericano en Madrid.
El Foro Intemperie abre un espacio de diálogo para destacados artistas, críticos y curadores de Cuba y el resto de Latinoamérica.
Suzanne Valadon quedó eclipsada por la valoración exótica a la que fue sometida, su vida disipada o ser la madre de Maurice Utrillo.