escritoras cubanas


Mireya Goñi Camejo (La Habana, 1966), poeta y especialista en Literatura Hispanoamericana.

Entrevista │ Mireya Goñi: “Cuando se elige la emigración como opción de vida, hay que rasgar el alma”

| 14/08/2025

A propósito de su más reciente libro, la poeta Mireya Goñi nos habla de las razones que la impulsan a escribir, el exilio y su visión de la Cuba actual.

Glenda León: "La Lección" (2020), detalle.

Narrativa cubana | Dulce María Loynaz: “El enemigo”

| 27/07/2025

Con maestría y sensibilidad, Dulce María Loynaz invita en esta historia a reflexionar sobre un dilema terrible y actual: cómo afrontar la injusticia sin ceder al odio.

El poema “Eva”, de Georgina Herrera

| 05/06/2025

El poema “Eva”, de Georgina Herrera desafía y reescribe los mitos fundacionales desde la experiencia de una mujer negra en el Caribe.

María Eugenia Caseiro, escritora y editora cubano-americana.

Entrevista │ María Eugenia Caseiro: “Me atraen las diferencias”

| 09/12/2024

“La vocación se impone a cualquier óbice y nada mermó mis aficiones e intereses, ni la capacidad de aprender o de practicar lo que era de mi agrado.”

Hilda Vidal: "Lavado con luz de sol" (2015), fragmento.

Narrativa cubana│Nancy Alonso: “Historia de un bache”

| 15/09/2024

La agilidad de su prosa y la capacidad para describir en pocas frases el contexto en que ocurren sus cuentos, distinguen el estilo de Nancy Alonso.

"Amboto plateado" (1916), óleo de Fernando de Amárica.

Narrativa cubana | Gertrudis Gómez de Avellaneda: “La dama de Amboto”

Este relato de Gertrudis Gómez de Avellaneda permite apreciar su versatilidad como escritora y la confirma como notable adelantada del feminismo.

María Lucía, mujer solitaria en Alta Habana. Foto: María Lucía Expósito

Poesía cubana | María Lucía Expósito: “Poemas en Sol-edad”

Esta serie imagen-verso, de María Lucía Expósito, es el intento de construcción de una imagen de distintos espacios-contextos donde residen las solitarias.

A Haze Descends (2022), collage de Jemima Wyman.

Narrativa cubana | El fuego

| 04/05/2024

Ana María Simo exhibe en este cuento de su primer libro, publicado en 1962, su aptitud como narradora y una inusual capacidad para construir imágenes de sentido alegórico.

Fotografía de la escritora, ensayista, periodista y traductora cubana Renée Méndez-Capote.

Renée Méndez-Capote: Cuatro décadas de “Hace muchos años una joven viajera”

| 26/10/2023

Renée Méndez-Capote focaliza la escritura de “Hace muchos años…”, en la autoreafirmación de su identidad personal y cultural.

Fotografía de la periodista y narradora cubana María Elena Llana

Lo fantástico, lo onírico y la violencia en la narrativa de María Elena Llana

| 04/10/2023

María Elena Llana es hoy la narradora más importante de la isla, y de las mejores de Iberoamérica.