“Vietnam”, de la poeta polaca y Premio Nobel de Literatura Wislawa Szymborska, pertenece al poemario “Mil alegrías, un encanto” (1967).
“Cisnes silvestres”, es uno de los relatos de la escritora canadiense, Premio Nobel de Literatura 2013, Alice Munro publicado en 1977.
Cuba no reconoce la violencia política por motivos de género. No se incluye en el Código penal vigente ni se contempla en políticas públicas.
Agatha Christie fue enfermera en la Primera Guerra Mundial y allí aprendió los secretos de la toxicología, los que aplicó en su literatura.
El “Álbum cubano de lo bueno y lo bello” fue la primera revista escrita y dirigida por una mujer en la isla: Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Audre Lorde reflexiona desde las discriminaciones sufridas por las mujeres que sienten diferencias raciales o de orientación sexual.
Nebulossa declara que la intención de “Zorra” es “resignificar hacia un concepto positivo una palabra que ha servido para enjuiciar a otros”.
Este poema, escrito originalmente en urdu, pertenece a la poeta y activista paquistaní Fehmida Riaz (1945-2018), acusada de sedición por su visión liberal de las mujeres musulmanas.
Ante la polémica por el retrato que realizara Nelson Domínguez a Daymé Arocena, la historiadora de arte y activista Yanelys Nuñez llama la atención sobre el hecho como un intento de deshumanización.
Ante la polémica sobre el retrato de Nelson Domínguez a Daymé Arocena, la escritora, periodista y activista María Matienzo, se manifiesta.