Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
El Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC) documenta 1319 delitos entre enero y junio de 2025, en contraste con la negación oficial.
Los datos reflejan un aumento en la judicialización de delitos sexuales en Cuba, pero no informan sobre el número real de casos ocurridos.
“Para muchas familias cubanas, cubrir los gastos de la menstruación significa perder hasta la mitad de sus ingresos mensuales, si encuentran los productos sanitarios.”
La víctima de feminicidio se llamaba Rosa Delia (Rosy) Morales, quien tenía alrededor de 61 años. Fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó.
“Las desapariciones afectan tanto a quienes intentan emigrar como a quienes permanecen en Cuba, atrapados en dinámicas de control, abuso y vulnerabilidad.”
La crisis económica, la precariedad de los servicios y la incertidumbre política han generado una tormenta demográfica perfecta que está vaciando el país.
Antonio Rassi Roque, de 18 años, se quitó la vida en una unidad militar de La Habana. Su caso eleva a 15 los fallecimientos de jóvenes reclutas en 2025, según Cubalex.
“La pobreza de tiempo no es una metáfora: es un costo que hoy pagan, en silencio, millones de mujeres en Cuba.”
Medios independientes, observatorios y redes sociales se han convertido en la única vía para dar visibilidad a las desapariciones que el régimen ignora a conciencia.
“En la actual legislación cubana, solo por debajo de 12 años rige una presunción absoluta de falta de consentimiento sexual.”