Yanier H. Palao es un poeta exiliado en Ecuador desde hace unos años. Salió de Cuba después de haberse sentido excluido y criminalizado.
Entrevista con Liam Durán Cardona, director de “Mi alma azul”, primer documental cubano sobre identidad masculina.
Las manifestaciones en Madrid por el Día del Orgullo de la comunidad LGBTIQ+ se ha celebrado por segundo año consecutivo en medio de las restricciones por la pandemia.
Material inacabado de un audiovisual sobre la maternidad de la activista Marta María Ramírez.
“¿De qué habla la FMC, cuando a activistas de DDHH, periodistas, artistas, que queremos participar de la vida pública de nuestro país se nos impide totalmente hacerlo?”
María Matienzo, junto a Camila Acosta e Iliana Hernández han sido nominadas a la campaña Mujeres Héroes del Periodismo.
Maryam Camejo y Beatriz Batista, dos jóvenes cubanas que dialogan sobre los retos de ser musulmana y feminista en Cuba.
Fatou Diome es un ejemplo de la excelente literatura africana escrita por mujeres, casi desconocida por el canon occidental.
Krudas Cubensi, grupo de músicas pioneras del hip hop cubano, celebra jornada de conciertos y charlas en espacios independientes de La Habana, durante los meses de enero y febrero. Sus integrantes, Odaymar Pasa Kruda y Olivix Krude Prendes, residentes en Estados Unidos desde hace más de una década, han viajado a Cuba para compartir su activismo queer, vegano, feminista, racializado, etc., y dialogar […]
Mientras en Cuba los pocos debates continúan siendo alrededor de los mismos tópicos desde hace 60 años —la imposibilidad de asociarnos, la necesidad de una pluralidad política, la urgencia de una descentralización de la economía, etc.—, más allá de las fronteras, una parte importante del mundo discute sobre género, identidad, cambio climático, fascismo, inmigración. No […]