La poeta María Cristina Garrido, encarcelada injustamente por manifestarse el 11 de julio de 2021, sigue escribiendo poemas desde su celda.
"Periodistas españolas residentes en Cuba en el siglo XIX, como Concepción Boloña y Eva Canel, también dejaron su impronta no sólo en el periodismo, sino también en otras formas de la escritura hecha por mujeres".
"Tengo cáncer. Antes resultaba difícil decirlo sin que la asfixia me abrazara el cuerpo y el miedo congelara mis músculos".
"¿Y cómo me explico el rápido latir de mi propio corazón mientras observo a la pareja más bella y extraordinaria que jamás he visto?
Paulina Chiziane es la primera mujer mozambiqueña en publicar una novela en su país: Balada de amor ao vento (1990).
Un colchón de plumas va tragándose de a poco las desnudeces de varios cuerpos, inmersos en el deseo, el miedo y el engaño.
La marginalidad en Cuba en las últimas décadas ha influido en la producción cultural del país, el teatro es un ejemplo de ello.
"...Con ojos incesantes se abraza al mundo y no lo / encuentra, / para Laura la infamia se ha obstinado...".
Cuba carga con el legado colonial que impuso el sistema de normas, prácticas y cosmovisiones europeas, dentro de ellas el género y la heterosexualidad.
"...Si no puedes detener el agua / ni lavar las culpas… / Si no te paras a pensar un minuto, / ¿cómo puedes quitar / la enorme mancha morada / que no deja traspasar la luz?...".