“El síndrome de Casandra” habla de cómo las mujeres que cuestionan a un hombre terminan siendo cuestionadas y tildadas de manipuladoras.
La activista visual sudafricana Athenkosi Kwinana quiere romper estigmas relacionados con el albinismo, el racismo y la discriminación.
Entrevista a la artista cubana Alicia Rodríguez, una creadora que ahonda en temas relacionados con el cuerpo, la soledad y la identidad.
Las peloteras cubanas se han tenido que enfrentar a los prejuicios sociales y de los directivos del béisbol femenino.
“Maltrato a la propiedad del Estado. Cartografía del grafiti en el barrio de Colón”, fue un proyecto organizado para el Museo de la Disidencia en Cuba.
"Antes de la inauguración de mi muestra en la #00Bienal, tuve que hacerle al delegado del CDR una visita guiada, porque según él tenía que estar informado de todo lo que sucedía en la zona".
La doctora Ortiz fue la única panelista mujer del popular programa "Escriba y Lea", desde su fundación en 1969.
El Foro Intemperie cerró su cuarta jornada con la exposición de las piezas que concursaron en el Premio Intemperie.
"Con la muerte de Yesenia el Movimiento Afrocubano pierde a una gran intelectual y activista".
“La migración responde a la situación de desesperación, carencia, represión y nulo futuro que se vive en Cuba.”