Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
Cuba llega este año al 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, como el país de América Latina donde más aumentaron los feminicidios respecto al año anterior.
A las madres cubanas les cuesta mantener las necesidades básicas de un niño, como darle de comer, comprarle mochila, ropa y zapatos.
Con medias tintas y sin utilizar el término "feminicidio", la prensa oficial y la FMC hablan sobre violencia de género en Cuba.
Los Observatorios de Género independientes dan cuenta, de manera transparente, del verdadero escenario en materia de violencia de género en Cuba.
"En los conflictos bélicos las mujeres sufren violencias visibles como las violencias sexuales, matrimonios forzados, prostitución forzada, embarazos forzados pero también una violencia de tipo político".
Roxana Suárez, joven trans de sólo 22 años, fue agredida el pasado 4 de noviembre en el espacio público y se encuentra en estado grave.
Las mujeres y madres que protestaron enfrentan “la posibilidad de ir a prisión”, y de sufrir “la pérdida de la custodia de sus hijos”.
A juzgar por los subregistros, en Cuba ocurre un feminicidio cada 4 días. Más de 70 mujeres han sido víctimas en lo que va de año.
La violencia simbólica es fundamentalmente contra las mujeres, porque es en la vida de las mujeres donde alcanza mayor impacto.
Agrupaciones feministas y activistas cubanas presentaron una carta ante el Ministerio de Igualdad de España, a quien le pidieron un pronunciamiento ante el incremento de los feminicidios en Cuba.