Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
Cuba atraviesa su mayor crisis de violencia machista desde el 2019, con 44 feminicidios registrados en lo que va de año.
Los asesinatos de Karina Betancourt Maren y de Samira Lescar, elevan a 42, la cifra de feminicidios subregistrados de forma independiente.
Con el asesinato de Dayris Fuentes, en la localidad de Zulueta, provincia de Villa Clara, suman 40 los feminicidios en Cuba durante 2023.
El Observatorio estatal solo contabiliza como feminicidios los casos en los cuales el agresor tiene una sentencia firme.
Experiencias, información y testimonios sobre la copa menstrual en Cuba en una crónica que describe una jornada de donaciones en Cárdenas.
Los feminicidios de las cubanas: Milsa, Anisleysi Rodríguez y María Cristina Rodríguez fueron verificados por observatorios y medios independientes.
Nayibis fue asesinada por su pareja el pasado 30 de mayo, en el poblado rural de Las Nuevas, ubicado en la localidad de La Sierpe, en la provincia de Sancti Spíritus.
Danila Rivero García e Iliana Martínez Ávila son los nombres de las víctimas más recientes de crímenes machistas en Cuba.
Primer acercamiento a los servicios de asesoría, acompañamiento y ayuda material que ofrecen diversas organizaciones y colectivos independientes y oficiales, a las mujeres cubanas.
La joven cubana Anay Pérez fue asesinada por su pareja, el pasado 29 de mayo en los alrededores de una fábrica textil conocida como La Bellotex, en Matanzas.