Sara Gómez es, a pesar de los años transcurridos desde su muerte, una de las figuras más relevantes de la historia del cine cubano.
La acción afirmativa de la Red Feminista Cubana partió de la convicción de que sin cubanas no hay país, y de que toda política de desarrollo micro-económico en Cuba tenía que ser para con las mujeres.
Si en vez de "Emilia Pérez", fuera una película que transcurre en Cuba, pero filmada en Francia, con una protagonista al servicio de la dictadura, ¿no tendría yo reparos, como los tienen los mexicanos?
“Si no se hubiese aplicado un enfoque de género, las mujeres aún no tendríamos derecho a estudiar, a votar, a conducir un auto, o a actuar independientemente de los hombres de nuestras familias.”
“Tras el fin de la guerra, carentes de instrucción y empleo, muchas mujeres se vieron arrastradas a la prostitución como único medio de subsistencia.”
Reflexiones sobre el envejecimiento: Presiones sociales, estereotipos y resistencia en un mundo que glorifica la juventud.
“En los personajes de Ena Lucía Portela el humor es una coraza contra un sistema de normas y creencias que limitan su libertad o tuercen su destino.”
"Uno de los conceptos que propone Geni Nuñez es el de etno(geno)cidio, idea que resalta que no existe exterminio físico de personas sin que se mate también sus culturas y formas de vida.
¿Es posible que al escribir su “Canción antigua al Che Guevara" Mirta Aguirre no haya leído el poema precedente de Enrique José Varona?