Los intentos de feminicidio son aquellos casos en los que una o varias personas agreden directamente a una mujer con la intención de quitarle la vida, pero sin lograr consumar el asesinato.
Si necesitas refugio, apoyo social, económico, jurídico o psicológico, acude a estos espacios. ¡No estás sola!
Este subregistro es resultado del esfuerzo conjunto entre los observatorios independientes de Alas Tensas y de Yo Sí te creo en Cuba.
El primero de los feminicidios verificados tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en la localidad matancera de Cárdenas.
El OGAT y la plataforma YoSíTeCreo en Cuba confirmaron la naturaleza machista del crimen que acabó con la vida de una joven de 21 años llamada Yenifer González Jiménez en Trinidad, Sancti Spíritus, con lo que suman 59 los feminicidios registrados en lo que va de 2023.
El diario cubano "Invasor" aborda los feminicidios en Cuba y cita datos independientes que indican medio centenar de asesinatos de mujeres en 2023.
OGAT verificó un feminicidio en la ciudad de Pinar del Río, que tuvo lugar el pasado 7 de agosto, cuando la cubana Yoana Echenique, fue asesinada por su expareja en su centro de trabajo.
El Banco Interamericano de Desarrollo insiste en la importancia de estandarizar la definición de los feminicidios.
Con el asesinato de Ruselay Castillo Matos suman 54 los feminicidios registrados por el OGAT en lo que va de 2023, superando notablemente los registros de años anteriores, cuando la mayor cifra fueron los 36 del 2022.
La víctima del feminicidio, que tuvo lugar el pasado 16 de julio, se llamaba Leidy Mariam Durruty García y tenía 36 años de edad. Según la información confirmada, el asesino era su pareja en el momento del crimen.