Tania Reyes “falleció en la noche del 28 de febrero en extrañas circunstancias, en el edificio donde vivía, ubicado en la comunidad militar 21 de abril”.
La ANPP responde de forma ambigua a la segunda petición de una Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba.
Elena Larrinaga, presidenta de la Red Femenina de Cuba, compartió con los parlamentarios la situación de vulnerabilidad de las mujeres en la isla y en el exilio.
La cubana Yusmila Mayo Ruiz, madre de siete hijos, fue asesinada por su pareja el pasado 14 de febrero en su vivienda en el pueblo de Omaja, ubicado en la provincia Las Tunas.
Ileana Álvarez fue una de las primeras cubanas que, sin residir en La Habana, asumió el feminismo de manera activa.
La cubana Helen García Urgellés, coordinadora de la Red TransCuba en Camagüey, fue asesinada por su pareja en la madrugada del viernes, siendo el primer transfeminicidio del año.
Además de los diez feminicidios, el OGAT y YSTCC registraron un caso de intento de feminicidio y un intento de matricidio.
Talía Labañino Figueredo y Aliuska Carmenate Torres, son los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio en Cuba en 2024.
OGAT fue parte de distintas iniciativas en 2023 que contribuyeron a seguir posicionando la lucha contra la violencia de género en Cuba.
“Ni toda acción social protagonizada por mujeres es feminista. Ni toda acción social tiene como horizonte la emancipación social y, consecuentemente la transformación de relaciones de opresión basadas en el género”.