Feminicidio | La violencia machista se cobra la vida de una joven de 18 años

una-calle-de-sagua-la-grande-en-cuba
Foto: Facebook Sagua la Grande Noticias

Lisandra Crespo Rodríguez, de 18 años, ha sido víctima de feminicidio el pasado 28 de octubre de 2022.

El hecho violento ocurrió en Sagua la Grande, Villa Clara, a las afueras de una discoteca llamada Artex.

El periodista Nelson J. Álvarez Mairata, confirmó en su perfil de Twitter la identidad de la joven y la de su agresor, su expareja, conocido en la comunidad de Sagua como Birulí.

El perfil de Facebook Sagua la Grande Noticias también ratificó lo ocurrido a través de un post en su red, donde además informaba que el victimario tenía antecedentes delictivos.

feminicidio-post-de-facebook-de-sagua-la-grande-noticias
Captura de Facebook del perfil Sagua la Grande Noticias

Lisandra Crespo, quien era originaria de Quemado de Güines, es la segunda mujer asesinada por su expareja en apenas dos días. El anterior feminicidio fue el de Yanet Martínez Guzmán, de 47 años, procedente de Minas, en Camagüey.

Seis mujeres han sido asesinadas en Cuba en el mes de octubre. Además de Lisandra Crespo y Yanet Martínez, han sido víctimas de feminicidios Nordis Morales (La Habana), Yadira Sueiro Pérez (Santiago de Cuba), Leudelvis Leyva Rivera (Santiago de Cuba) y Lisandra Fernández (Las Tunas).

En comparación con los meses de octubre de años anteriores, en 2022 hubo más muertes por razones de género en la isla.

Según datos del Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), en octubre de 2020 se verificaron 3 feminicidios y en 2021, se contabilizaron 2 casos.

Cuba no contempla estadísticas oficiales de feminicidios, por lo que OGAT entiende sus datos como un subregistro. Las cifras pueden ser mayores debido a que las causas de estas muertes son estructurales y no están siendo abordadas por las instituciones del gobierno.

En la isla perviven los roles de género estereotipados, la discriminación hacia las mujeres, y las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres.