A pesar de su impacto social, la escritura femenina del siglo XVIII no recibió de inmediato, sino a lejano plazo, el reconocimiento merecido.
El cuento «El padre», del escritor cubano Nonardo Perea nos habla sobre el duelo, desde el misterio y la memoria.
Análisis del tratamiento de la figura femenina en la televisión contemporánea a partir del ejemplo de "La Casa de Papel".
"...Plegaria abierta es canto, / plegaria triste es viento, / cantos cavernarios con sus ecos, / rezos chamánicos de fuego...".
El cuento "Las mierditas", del escritor, performer y artista visual Nonardo Perea, retrata la desesperante cotidianidad del cubano con una mezcla de humor negro y fantasía.
Emily Brontë es la autora detrás de la novela romántica "Cumbres Borrascosas", escrita en la primera mitad del siglo XIX.
"...A diario alguien camina sobre flores detenidas / y piensa que son granos de arena, / construye un techo con fósiles de lluvia...".
Visión crítica de la obra de la escritora cubana María Elena Llana: sus "desafíos artísticos" y estilo literario.
"El inmigrante puede ser reo de la displicencia,/ la apatía,/ puede sobrevivir en una casa closet,/ un garaje oficina...".