Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
El informe del OGAT (Observatorio de Género de Alas Tensas) fue escogido para las pre-sesiones de la EPU (Examen Periódico Universal) dedicadas a Cuba. Yanelys Núñez leyó el informe ante delegaciones internacionales.
El diario cubano "Invasor" aborda los feminicidios en Cuba y cita datos independientes que indican medio centenar de asesinatos de mujeres en 2023.
"¿Qué ha pasado con la guía de actuación para el parto respetuoso que publicó el Minsap hace un año?"
OGAT verificó un feminicidio en la ciudad de Pinar del Río, que tuvo lugar el pasado 7 de agosto, cuando la cubana Yoana Echenique, fue asesinada por su expareja en su centro de trabajo.
Aunque el reconocimiento fue a la oficina del PNUD en Cuba, Osmayda Hernández Beleño, de la FMC, dijo que la distinción había sido para las instituciones del Estado Cubano.
El Banco Interamericano de Desarrollo insiste en la importancia de estandarizar la definición de los feminicidios.
Con el asesinato de Ruselay Castillo Matos suman 54 los feminicidios registrados por el OGAT en lo que va de 2023, superando notablemente los registros de años anteriores, cuando la mayor cifra fueron los 36 del 2022.
La víctima del feminicidio, que tuvo lugar el pasado 16 de julio, se llamaba Leidy Mariam Durruty García y tenía 36 años de edad. Según la información confirmada, el asesino era su pareja en el momento del crimen.
Los primeros seis meses de este año han dejado un saldo de feminicidios verificados mucho mayor que el que pudo registrarse en 2022.