"Plantadas" tiene un propósito claro: dar voz a las luchadoras por la libertad en Cuba y arrojar luz sobre la represión que enfrentan.
Las autoridades cubanas acusan de “desobediencia” a Alina Bárbara López Hernández, quien tendrá que presentarse a juicio el 16 de noviembre.
La Agenda de Derechos LGBTIQA+ en Cuba en 2023 promueve la igualdad y la inclusión de las personas LGBTIQA+ en la sociedad cubana.
El primero de los feminicidios verificados tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en la localidad matancera de Cárdenas.
La madre de la presa política, Yunaikis Linares, denuncia otro episodio de violencia contra su hija en la cárcel de mujeres del Guatao.
Las principales recomendaciones de OGAT a Cuba, que será examinada por la ONU respecto a los derechos humanos el próximo noviembre.
El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma YoSíTeCreo en Cuba verificaron un nuevo feminicidio en la provincia de Guantánamo, con lo que suman 60 los crímenes de violencia machista registrados en Cuba.
La FMC ha avalado el actuar del Estado cubano, pasando por alto las constantes violaciones a los derechos de la mujer que bajo su amparo se cometen.
A pesar de la retórica de igualdad de género por parte del gobierno cubano, estos casos demuestran una flagrante violación de los derechos de las mujeres y la falta de protección efectiva contra la violencia de género en el país.
La escritora Ileana Álvarez ha mantenido, desde el exilio, su revista feminista "Alas Tensas", que contribuye a denunciar la violencia de género en Cuba.