Historia de tres mujeres en tensión, tres mundos, tres épocas, y un tejido social metamórfico que no se despoja de su condición de tragedia.
El Grand Cru: "una sombra descompuesta se hunde en la pared, / con ella arrastra otra sombra, como un títere la levanta...".
La activista cubana Zelandia Pérez Abreu conversa sobre la violencia machista y el feminicidio en Cuba y la cobertura de los medios de prensa.
Lilo Vilaplana cuenta que, tras filmar “Plantados”, se convirtió en una obsesión realizar la versión sobre las prisioneras políticas cubanas.
Entrevista con Ederlys Rodríguez, una actriz cubana que cree fielmente en que "los títeres hacen lo que los actores no pueden”.
Canel condenó por primera vez la grave situación de la violencia de género en Cuba, aunque sigue sin nombrar los feminicidios.
Diversas imágenes de la vida en La Habana, Cuba: rostros y momentos cotidianos entre la miseria, la esperanza y la espera.
Para mí es una tarea pendiente estudiar el movimiento feminista cubano en la contemporaneidad, porque estoy convencida de que existe.
Para Gwendolyn: "...En el umbral estaba el Ladrón / que invocaba al destino / y entre sus manos mi cabeza / de ilusa medusa / decapitada / sangrando en un plato...".
A pesar del hostigamiento y las amenazas, a sus 75 años Concha sigue denunciando la miseria en Cuba y las problemáticas de la mujer negra.