El informe Cubanas fuera de la Agenda 2030 firmado por la periodista independiente María Matienzo fue presentado el pasado 3 de febrero, durante una conferencia virtual organizada por Race and Equality. El informe dialoga con la Agenda 2030 que “es producto de un acuerdo internacional entre 193 Estados miembros de Naciones Unidas, cuyo objetivo es […]
Material inacabado de un audiovisual sobre la maternidad de la activista Marta María Ramírez.
Feministas pretendemos con esta carta pronunciarnos en contra de los reiterados episodios de discriminación, exclusión y violencia promovida y/o ejercida por el Estado contra las mujeres cubanas.
A casi dos años desde que Etecsa habilitara el servicio de Internet por datos móviles, existe un consenso sobre cómo las redes sociales han articulado a diferentes grupos de activistas independientes que, a falta de un estatus legal, encontraron en el espacio virtual una forma de llegar a la gente, inmediata, además.
Hoy 25 de Noviembre visibilizamos las vulnerabilidades de las cubanas que participan en la política en Cuba.
"¿De qué habla la FMC, cuando a activistas de DDHH, periodistas, artistas, que queremos participar de la vida pública de nuestro país se nos impide totalmente hacerlo?"
En Cuba durante la cuarentena provocada por la pandemia de la covid-19 entre el 24 de marzo y el 15 de octubre, ocurrieron 17 feminicidios y 3 infanticidios relacionados, que tuvieron lugar en el hogar o en entornos familiares de las víctimas.
Tres nuevos feminicidios se han reportado dentro de Cuba en menos de 48 horas. De forma inusual periódico oficial Sierra Maestra informó sobre uno de los casos.
Las actividades de autocuidado son cruciales, no solo para la salud física, sino también para nuestra salud mental. Al fin y al cabo, nos permite reconocer nuestras necesidades, tanto físicas como mentales y emocionales.
Los nombres de Yurislaidis Revé y Cary Vidal, se suman a la lista de casi una veintena de mujeres que han sido asesinadas en este año, principalmente por sus parejas y exparejas.