"Obsesiones, fiebres y rechazos / mientras en la isla transcurren / episodios mudos. / Una acá, / la otra allá en el Tártaro".
"El siglo se adentraba en la Sombra, con el filo de lo desconocido rasgamos la bestia de la infancia (...)".
Soy Eva, resurjo en el mar epopéyico del malecón habanero. ¡Qué jodida me tiene La Habana con tantas raíces de mierda!
La obra de la joven artista camagüeyana Thaymet Muñagorri es literal y metafóricamente hablando, fuente de empoderamiento.
Marcela García: "Los humanos necesitamos al teatro, por eso lo inventamos (...). Es una entidad con vida propia que precisa manifestarse".
La nicaragüense María Teresa decidió distanciarse del sandinismo para hacer un activismo comprometido con las mujeres y la justicia social.
"Soy como una geisha en La Habana y me gusta, quizás en un par de años estudie medicina, aunque sea por internet, tal vez después tenga un hijo para ver cómo es, no sé, el futuro nunca me ha importado, solo creo en el ahora... por cierto, me llamo Betsabé".
"La moralización de la sexualidad y de los vínculos que no reverencian al amor romántico, colaboran con el pensamiento colonial".
María Lorente, estudiante universitaria y activista medioambiental, con una visión renovada y consustancial con los tiempos que corren.
Ilena Brooks, se suma a la lista de mujeres cubanas que ha denunciado por abuso y violación al músico Fernando Bécquer.