El 29,8% de las mujeres entre 61 y 75 años padece Diabetes Mellitus y esta cifra asciende a 41,3% después de los 75 años.
Las arquitectas suman sólo el 20% de los arquitectos registrados a nivel mundial, pero han demostrado su talento y visión excepcionales.
La madre cubana Amelia Calzadilla, después de haber sido beneficiada con una beca, abandona Cuba con su esposo y sus tres hijos.
Athenkosi Kwinana es una mujer negra que vive con albinismo. Su condición la llevó a luchar, a través de su arte, contra la discriminación.
Rosario Castellanos es considerada una de las voces mexicanas más importantes del siglo XX, y una de las pioneras del feminismo mexicano.
“La vergüenza” es una novela de Annie Ernaux, la escritora francesa a quien le fue concedido el Premio Nobel de Literatura en 2022.
La salud de la mujer adquiere una connotación mayor frente a los riesgos que tienen las mujeres al exponerse a la radiación en el Espacio.
La poesía de Anne Sexton es intimista, confesional, femenina, cargada de simbolismo, erotismo y una mirada desmitificadora de cualquier tabú.
Durante los años en que María Teresa Freyre de Andrade dirigió la Biblioteca Nacional se convirtió en un espacio de resistencia cultural.
La periodista cubana-chilena Adria Campos se acerca como participante al IV Foro Intemperie e invita a todos a pasar por allí.