Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
Roxana Suárez, joven trans de sólo 22 años, fue agredida el pasado 4 de noviembre en el espacio público y se encuentra en estado grave.
Las mujeres y madres que protestaron enfrentan “la posibilidad de ir a prisión”, y de sufrir “la pérdida de la custodia de sus hijos”.
A juzgar por los subregistros, en Cuba ocurre un feminicidio cada 4 días. Más de 70 mujeres han sido víctimas en lo que va de año.
La violencia simbólica es fundamentalmente contra las mujeres, porque es en la vida de las mujeres donde alcanza mayor impacto.
Agrupaciones feministas y activistas cubanas presentaron una carta ante el Ministerio de Igualdad de España, a quien le pidieron un pronunciamiento ante el incremento de los feminicidios en Cuba.
Los Observatorios Independientes de Cuba demandan la anulación del juicio y la libertad incondicional de la Dra. Alina Bárbara López Hernández.
La activista cubana Carolina Barrero consideró que cualquier manifestación durante la visita de Gilmore “estaría amparada por la observación directa de la misión de la UE. Es un buen momento para que los cubanos sean escuchados dentro y fuera de Cuba”.
7 feminicidios sucedidos en el mes de octubre han sido contabilizados por ambos observatorios. Y este dato lamentablemente ya no es inusual, pues en los meses de enero, abril, mayo y septiembre se registraron las mismas cifras.
Este tipo de información, totalmente inusual en la prensa estatal cubana, reafirma que las autoridades siguen optando por una campaña punitiva y ejemplarizante ante los casos de violencia contra las mujeres, en lugar de apostar por la prevención y la educación.
El OGAT y YSTCC verifican dos nuevos crímenes machistas en Holguín y Pinar del Río, con lo que los casos en Cuba llegan a 67 en lo que va de 2023.