Ante el aumento de los los feminicidios en Cuba, activistas piden al Ministerio de Igualdad español un pronunciamiento.
“El síndrome de Casandra” habla de cómo las mujeres que cuestionan a un hombre terminan siendo cuestionadas y tildadas de manipuladoras.
La activista visual sudafricana Athenkosi Kwinana quiere romper estigmas relacionados con el albinismo, el racismo y la discriminación.
Louise Labé, con su obra breve e intensa como pocas, es una de las voces más contemporáneas entre los autores del Renacimiento.
"La mariposa naranja", de Yudarkis Veloz, pertenece a su novela “Balance Disorder”, publicado en 2020 por D´McPherson Editorial.
Las peloteras cubanas se han tenido que enfrentar a los prejuicios sociales y de los directivos del béisbol femenino.
La violencia simbólica es fundamentalmente contra las mujeres, porque es en la vida de las mujeres donde alcanza mayor impacto.
Los Observatorios Independientes de Cuba demandan la anulación del juicio y la libertad incondicional de la Dra. Alina Bárbara López Hernández.
La poeta uruguaya Ida Vitale, que llegará a sus 100 años este 2 de noviembre, toca en estos poemas los temas del exilio, el amor y la mujer.
La poeta peruana, Premio Vasconcelos 2010, publicó en Madrid la selección de sonetos "De pétalos y fuego" (Ediciones Deslinde, 2021)