La escritora transfeminista y antirracista Mel Herrera reflexiona en cómo la perspectiva de género a menudo se convierte en un enfoque dominante y exclusivo dentro del feminismo hegemónico.
El feminicidio cometido contra Delmira Agustini por quien fuera su esposo, privó a América de una voz poética prominente.
La escritora transfeminista y antirracista Mel Herrera reflexiona en cómo la perspectiva de género a menudo se convierte en un enfoque dominante y exclusivo dentro del feminismo hegemónico.
Aurelia Castillo revela la realidad política de su patria y su continente a través de su eficaz y seguro manejo del lenguaje periodístico.
Frente al borramiento histórico de pensadoras negras, Yarlenis nos comparte algunas de las contribuciones de voces insurgentes del feminismo negro en la región.
Alas tensas les propone cuatro títulos escritos por mujeres que desde la experiencia reafirman la necesidad de alcanzar la paz.
Activistas cubanos protestan en Nueva York frente a la visita del presidente cubano en la reunión de los 77 Machina celebrada en la ONU.
La cubana Sasha Borrego, quien se encuentra en la ciudad de Odesa, Ucrania, realizando labores como periodista y enfermera, envió un duro mensaje a los mercenarios cubanos alistados en el ejército ruso, a quienes calificó como “una vergüenza” para su país.
Alas tensas les propone cuatro títulos escritos por mujeres que desde la experiencia reafirman la necesidad de alcanzar la paz.
Discurso de la futbolista brasileña Marta Vieira durante su despedida de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023.
«Plegaria» es un poema de la poeta uruguaya víctima de feminicidio, Delmira Agustini. Aparece en su poemario Los cálices vacíos, de 1913.
Sweyla Mêhemî es una poeta, traductora y ensayista kurda, nacida en Kurdistán en 1971. Por primera vez una muestra de sus textos aparece en un idioma que no es el kurdo.