El racismo obstétrico es analizado por Malfrán a través de la obra de Dána-Ain Davis, quien subraya la necesidad de comprender el racismo médico y la violencia obstétrica como dimensiones interconectadas que perpetúan la discriminación.
Sorry, no posts matched your criteria.
En 1959, Margarita Alexandre fue la primera mujer en producir y participar en la dirección de un filme en Cuba, aunque no apareció en los créditos.
Figura cimera del performance, Marina Abramović nos alerta en cada actuación sobre la pérdida de los principios humanos y el papel redentor del arte.
Aurelia Castillo, intelectual cabal de Cuba, conoció la aspiración libertaria, la silenciosa preparación de la guerra y en dos ocasiones el destierro.
Entre los nominados este año, dos de las favoritas eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor.
Sorry, no posts matched your criteria.
Los algoritmos no son neutros: hay mujeres invisibilizadas, voces que deben ser incluidas. ¿Cómo corregir los sesgos de género en la inteligencia artificial?
En ambos lados hay huellas profundas y familias que deberán aprender a vivir sin rencor. El verdadero desafío será convertir la tregua en una paz estable.
Entre el absurdo y el realismo psicológico más descarnado, el Premio Nobel reconoce en László Krasznahorkai una de las voces europeas más poderosas.
Gretel Matos fue asesinada el pasado 13 de junio en Niquero, Granma, por su expareja.
Sorry, no posts matched your criteria.
“Jardín aborda el tema de la reconquista de la ciudad esencial, en la que se integre lo humano profundo con la inevitable evolución del hombre.”
Con una voz poética desbordante de intensidad pero pulida y diáfana, María Eugenia Caseiro es una singularidad en la literatura cubana actual.
Sorry, no posts matched your criteria.