Esta Cuba no es la Cuba en femenino por la que lucharon y han seguido luchando tantas mujeres a lo largo de su historia.
El trabajo de cuidados de la infancia tiene que ser imaginado como algo compartido por todas las personas adultas y, principalmente, sustentado y apoyado por políticas públicas del Estado.
A juzgar por los subregistros, en Cuba ocurre un feminicidio cada 4 días. Más de 70 mujeres han sido víctimas en lo que va de año.
“La migración responde a la situación de desesperación, carencia, represión y nulo futuro que se vive en Cuba.”
Tomado de “El feminismo es para todo el mundo”, de bell hooks, “La sororidad sigue siendo poderosa” es una documento imprescindible para la autorrealización y el éxito femenino.
A pesar de las suficientes pruebas que demuestran la identidad masculina de Favez, se le sigue llamando por su nombre de nacimiento.
María Elena Llana es hoy la narradora más importante de la isla, y de las mejores de Iberoamérica.
Las divisiones en la opinión pública y el movimiento feminista respecto al caso Rubiales siguen dando de qué hablar.
Yarlenis comparte "puntos claves de la Justicia Reproductiva como base de una agenda feminista negra y decolonial sobre salud reproductiva".
Los prejuicios basados en determinismos biológicos son comunes en el sistema de justicia cubano y constituyen una violación de los derechos humanos.